Skip to main content

Posts

Showing posts from 2019

Sashay away

Es momento de despedirnos con estilo* de la pasarela. El tema es abundante y se puede seguir hablando sobre el lenguaje con perspectiva de género o de la comunidad LGBT, pero, he decidido que es momento de tomar un descanso, el blog El diccionario que empieza con O de Orgullo parará de forma indefinida. A quiénes siguieron el proyecto, un enorme gracias y un abrazo por acompañar cada entrada. Nos vemos. Sashay away.  *Es la traducción del título de esta entrada. Foto tomada de tenor.com

¡Tú! Alto, lee aquí

Foto tomada de wikipedia.org Gracias por darle click a esta entrada. La razón por la que quiero hablar contigo hoy es que... Es difícil de admitir pero me quedé sin ideas. ¡Sí, ya sé! Es vergonzoso, pero a veces, uno se estanca al trabajar en un mismo tema por tanto tiempo... No te hagas, te ha pasado. Si tienes algo de piedad por esta pobre alma, ¿podrías dejar una sugerencia aquí abajo? ¡YA SÉ! Puedes dejar tus dudas sobre el tema que te interese; tal vez, algo de lo que tengas curiosidad, que te gustaría leer, etcétera... De esa forma me puedes ayudar a escribir la siguiente entrada. ¿Qué dices? ¿Dejarás un comentario? Espero que sí.

Una conversación con Jacaranda

En esta entrada del blog tuvimos la oportunidad de hablar con la activista en pro de los derechos de la comunidad LGBT Jacaranda Zamarron, quién ha dedicado su vida a la lucha por los derechos de esta comunidad en el país, como el matrimonio igualitario. Hablamos con ella la importancia que tiene el uso del lenguaje incluyente para la comunidad Queer, Trans y No-binario. Así como sus experiencias al respecto.  Al inicio de nuestra conversación Jacaranda estaba entusiasta. Le preguntamos qué la motivó en primer lugar a dedicar su vida al activismo. Nos respondió con una risa. Nos dijo que se debía a que al ser una persona transexual había tenido que afrontar las dificultades de formar parte de la comunidad, como las agresiones físicas y verbales, también psicológicas de algunos miembros de su familia. Reconoce que es muy difícil hablar con su familia de su identidad. Ella no es Martín, su nombre de nacimiento, sino Jacaranda. Por eso desea que generaciones futuras no pasen por lo m

Decálogo para ser "un amigo de Dorothy"

Para poder tener una sana convivencia con alguna persona de la comunidad LGBT, debes seguir estas reglas: 1. Presta atención a cómo habla de sí misma. A veces, puedes distinguir su género por la manera en que se refieren a sí mismas. 2.No asumas su género por su apariencia. Algunos No-Binarios y otros miembros de la comunidad visten de una forma distinta a su género (en el caso de los No-binarios, de su género biológico; pero no siguen el rol establecido). 3. Ante la duda, pregunta. Aunque tengas pena, es mejor preguntar cómo prefieren ser nombrados: en el caso de los trans, por ejemplo, ser llamados por su género biológico les afecta mucho. 4. Evita las bromas sobre "gays" o de otros miembros de la comunidad. A veces, esras bromas pueden percibirse como un ataque hacia ellos. No todos en la comunidad lo toman así, pero es preferible no hacerlo. 5. Evita decir "pensé que los gay son afeminados" u otros estereotipos. Incluso entre ellos, estos estereotipos c

El lenguaje inclusivo y las barreras que se enfrenta

Con el surgimiento de la expresión de género, empezaran a sentirse excluidos de la sociedad aquellos qu no se sentían identificados con el uso cotidiano del lenguaje. Así, se han buscado nuevos usos, formas, con las que representaran la inclusión. Sin embargo, esta intención se encontró con unos problemas, por ejemplo, es que instituciones como la Real Academia Española se niegan a reconocer estas nuevas expresiones, por ejemplo: el uso de la "e" para neutralizar el género de una palabra, duplicar las palabras para expresar ambos géneros, etcétera; otros hablantes utilizan estas formas como burla, lo que ocasiona que se pierda su intención incluyente.

Cada letra y color tiene su función

En algún punto de nuestro crecimiento empezamos a buscar quiénes somos; si preferimos el helado de vainilla o el de chocolate, la música que nos gusta, la ropa, entre otras cosas. Es a través de estos cuestionamientos que nos descubrimos y conocemos a nuestros iguales. Aunque encontramos nuestro lugar hay normas y códigos que ayudan a representarnos nuestra comunidad. A  lo largo de este blog, se tocarán los temas como el uso del lenguaje inclusivo con mayor profundidad sobre la manera apropiada de llamar a alguien que pertenece esta comunidad para poder empatizar y entender mejor, se puede decir que para ellos representa un reconocimiento la manera en cómo uno se refiere a estos.  A lo largo de esta entrada tocaremos temas como el lenguaje y la manera apropiada de llamar a alguie para poder empatizar y entenderse mejor. Para algunas personas puede representar un gran reconocimiento la manera en cómo uno los refierez pues aún hay personas que niegan su existencia, incluso se refi

Un poco de color

Bienvenido al blog El diccionario que empieza con O en donde encontrarás contenido referente al lenguaje de la comunidad LGBT+, análisis sobre el tema y un lugar para apoyar. Es necesario comprender los usos de las palabras que los integrantes de esta comunidad utilizan para entender la imagen que se tiene. Con el propósito de desligar cualquier tipo de prejuicio se hablará de los fenómenos lingüísticos que, gracias a la comunidad LGBT, pueden llegar a enriquecer al lenguaje cotidiano. No necesitas ser una persona que busca su color en la gran gama del arcoíris lo único que necesitas para estar aquí es el deseo de conocer más sobre estas personas y la manera en la que se expresan. Cada entrada nueva es una oportunidad para conocer cada vez más esta comunidad. Foto tomada de mendozapost.com