En esta entrada del blog tuvimos la oportunidad de hablar con la activista en pro de los derechos de la comunidad LGBT Jacaranda Zamarron, quién ha dedicado su vida a la lucha por los derechos de esta comunidad en el país, como el matrimonio igualitario. Hablamos con ella la importancia que tiene el uso del lenguaje incluyente para la comunidad Queer, Trans y No-binario. Así como sus experiencias al respecto.
Al inicio de nuestra conversación Jacaranda estaba entusiasta. Le preguntamos qué la motivó en primer lugar a dedicar su vida al activismo. Nos respondió con una risa. Nos dijo que se debía a que al ser una persona transexual había tenido que afrontar las dificultades de formar parte de la comunidad, como las agresiones físicas y verbales, también psicológicas de algunos miembros de su familia. Reconoce que es muy difícil hablar con su familia de su identidad. Ella no es Martín, su nombre de nacimiento, sino Jacaranda. Por eso desea que generaciones futuras no pasen por lo mismo.
Jacaranda Zamarron tiene más de 30 años desde que salió al mundo como la persona que siempre ha sido. Durante ese transcurso ha sufrido humillaciones e insultos (desde marica hasta depravado). Pero eso no ha menguado su lucha.
"Hubo un tiempo en que algunas personas que consideraba mis amigos bromeaban sobre mi identidad. La primera vez que usé maquillaje y vestido en público, me gritaron insultos, ese día terminé llorando. Me costó un tiempo de nuevo salir vestida así después de esa situación."
"Hubo un tiempo en que algunas personas que consideraba mis amigos bromeaban sobre mi identidad. La primera vez que usé maquillaje y vestido en público, me gritaron insultos, ese día terminé llorando. Me costó un tiempo de nuevo salir vestida así después de esa situación."
También le preguntamos sobre su experiencia con el uso de los pronombres y los nombres de nacimiento. Nos contó que en un principio es una gran lucha admitir ante uno quién eres, incluso una vez que te revelas al mundo a veces continúas buscándote como persona y quieres distinguirte de la persona que eras cuando tomabas tu rol del género en que naciste. Por eso, cuando finalmente eliges tu nombre y te presentas de esa forma, es importante que te reconozcan y entiendan las personas a tu alrededor que la anterior persona que eras ya está muerta.
Por esa razón es importante ser reconocidos, que tu reflexión e imagen de ti sean reales y puedan reflejarse a través del lenguaje. Con pequeñas cosas como usar el pronombre que más prefieras, así como tu nuevo nombre. Incluso ser reconocida por un extraño como mujer le ha dado un gran alivio: La primera vez que otra persona la reconoció como Jacaranda, lloró.
Después de agradecer su honestidad y que se abriera a nosotros, quisimos saber más sobre su opinión del lenguaje, esta vez del incluyente y cuál era el papel que tenía en la misma comunidad que forma parte.
"Para las personas como yo, que no se identifican con su sexo biológico, se sienten afectadas a un nivel psicológico y emocional al usar pronombres binarios o del género del que nacimos, porque atenta contra nuestra identidad, con el quién somos. El lenguaje incluyente permite de distintas formas evitar repetir ciertas ideas machistas y sexistas con nosotros. También, bien nos permite visibilizarnos ante el mundo, aceptar nuestra existencia. Hay muchas palabras que puedes fácilmente desvalorarnos, no solamente a las mujeres. "
"Creo que nuestro idioma, el español, permite dejar de lado los pronombres si tienen dificultad los heteros al usar los que nosotros pedimos. ¡Es sencillo!" exclamó en medio de su respuesta. "
Quisimos saber una última cosa, si veía posible el uso del lenguaje incluyente en nuestra vida cotidiana.
"Por supuesto que sí. Es fácil, no es muy difícil usar la 'x', o la 'e', u otras formas del lenguaje incluyente. Nada malo les va a pasar si lo usan con alguien que se los pida. Creo que sería fácil de lograr si las personas no estuvieran tan centradas en que las cosas son blanco o negro, la vida es una gama de colores, de matices."
Comments
Post a Comment